Datos básicos del sendero:
Cistierna - La Robla - Vegacervera
La undécima etapa del Camino Olvidado abandona la localidad leonesa de Boñar por el puente Viejo, situado junto al hospital de peregrinos.
La etapa, que tiene dos variantes, se dirige en este caso a La Robla llaneando entre las vegas de algunos de los más reconocidos ríos trucheros de León: el Porma, el Curueño, el Torío y, al final de la jornada ya en La Robla, el Bernesga.
El camino ofrece magníficos paisajes, vetustas calzadas, algunas torres o castillos y recónditos pueblos de vistosos campanarios y casas solariegas. Aquí y allá se perciben las evidencias de la minería, pues su trazado discurre por una de las comarcas que, desde finales del siglo XIX, surtieron de carbón a la incipiente siderurgia vasca.
En La Robla el Camino Olvidado confluye con el Camino de San Salvador, la transitada ruta medieval que desde León, se dirigía a Oviedo para venerar las preciadas reliquias de la Cámara Santa de su catedral y luego continuar a Compostela.
VARIANTE La etapa en esta variante que se dirige a Vegacervera es más montañosa. Cruzaremos el río Curueño por el puente romano para entrar en Valdepiélago, y posteriormente ascender por una calzada romana que nos lleva al corazón de la montaña, desde donde se puede divisar entre rocas la ermita de Valdorria, con el pueblo a su lado, a la sombra del Pico Valdorria.
Proseguimos al pie de Peña Galicia y ya por fin, en continuo descenso, aparece el pueblo de Correcillas. Descendemos para llegar a Villalfeide, con su puente medieval y su iglesia románica, que nos dará paso a Vegacervera, ya inmersos en la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos, con sus impresionantes hoces y una rica gastronomía, desde donde podremos acercarnos a visitar la famosa cueva de Valporquero.
Descanso y relax