Datos básicos del sendero:
Nava de Ordunte - Partearroyo - Ayega - Hornes - Villasana de Mena - Caniego - Ordejón de Mena - Taranco - Hoz de Mena - Concejero - Arceo - Irús - Bercedo - Villasante - Loma de Montija - Espinosa de los Monteros
Cuando en época de Alfonso II, s. IX, se encuentra el sepulcro del apóstol Santiago, se inicia una corriente de peregrinación que aún persiste.
Peregrinos de toda la cristiandad acudían a Compostela por distintas rutas: primero por las complicadas sendas de la costa cantábrica; después, a través de los pasos de la cordillera Cantábrica, aprovechando los viejos caminos consolidados por los romanos.
Cuando el reino de León se consolida al sur del Duero y la frontera con los musulmanes se asegura, el Camino Francés adquiere un mayor protagonismo, sumado a que su itinerario es más sencillo, provocó que el Camino Olvidado quedase en desuso, de ahí su nombre.
En la actualidad, hay varias asociaciones que están tratando de recuperar el uso de esta ruta alternativa que históricamente finalizaba en Villafranca del Bierzo.
Iniciamos esta primera etapa por la provincia de Burgos en Nava de Ordunte, localidad fronteriza con Vizcaya también conocida como Nava de Mena.
Avanzamos bordeando el Embalse de Ordunte, llegados al Alto de El Carel bajaremos por Ordejón hasta encontrarnos con la ermita de Taranco, en cuya acta fundacional, según varios historiadores, aparece por primera vez escrita la palabra ‘Castilla’.
Seguimos el Camino por Hoz de Mena hasta Concejero, donde podremos ver dos escudos de los caballeros de Santiago y Arceo, para adentrarnos en las cascadas del Hiijuela siguiendo su calzada medieval, Real Camino de las Enderrozas, muy bien conservada.
La etapa transcurre escuchando el murmullo del agua entre los árboles de un precioso bosque para después afrontar el Alto del Cabrio.
Pasaremos por los robles centenarios de Villasante; seguimos por Loma de Montija para llegar a Espinosa de los Monteros, localidad con un gran patrimonio arquitectónico, palacios, torres defensivas, iglesias, casas blasonadas, castillos, etc.., una población para visitar con calma.
También podemos iniciar esta primera etapa en Villasana de Mena, avanzaremos en dirección a Caniego, para ascender por Ordejón de Mena y luego bajar hasta encontrar la ermita de Taranco.
Descanso y relax