Cabrejas del Pinar - Muriel de la Fuente
El Monumento Natural La Fuentona presenta una superficie de 232 hectáreas que se extienden por los términos de Cabrejas del Pinar y Muriel de la Fuente en la provincia de Soria.
Alberga uno de los acuíferos más interesantes y profundos de la península Ibérica, el de la Sierra de Cabrejas, del cual emana el Río Abión, a través de una surgencia conocida por el nombre de Ojo de La Fuentona. Desde su nacimiento, el río forma un pequeño cañón, con una interesante variedad de vegetación y fauna. Estos valores son los que justificaron la declaración de este espacio Monumento Natural en noviembre de 1998.
De unos años a esta parte la Fuentona de Muriel se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes del espeleobuceo.
En otoño de 2003 los integrantes del programa 'Al Filo de lo Imposible' consiguieron descender 50 metros. En 2010 el equipo de espelobuceadores del citado programa avanzó 60 metros más, no obstante la galería continua descendiendo. El record de inmersión se logró ese mismo año, Amaya Olea y Daniel Santamaría alcanzaron los 115 metros de profundidad.
Esta práctica deportiva es altamente peligrosa, para realizarla en La Fuentona es necesaria una autorización especial, lamentablemente 5 personas han perdido la vida practicando esta actividad en La Fuentona.
La Fuentona está situada sobre un relieve de naturaleza kárstica bajo el que se sitúa el acuífero de la Sierra de Cabrejas. Geológicamente encontramos materiales cretácicos y neocretácicos de características carbonatadas y de claro ambiente sedimentario marino, por lo que abundan las conchas fósiles.
Respecto a la vegetación, el sabinar es la formación característica de la comarca. Los sabinares son bosques poco densos de sabinas, especie de crecimiento lento, madera dura y hojas en forma de escamas. Aquí se pueden encontrar sabinas entremezcladas con pinos y ya en las márgenes del río se desarrollan densos espadañales con algún sauce, juncos, choperas y grandes espacios ocupados por pastizales.
En cuanto a la fauna que habita en este paraje y sus alrededores destacan las rapaces de barrancos y cantiles: buitre leonado, búho real, ratonero, alimoche, halcón peregrino, así como la fauna ligada al curso de agua: trucha común y nutria.
La comarca sobre la que se asienta La Fuentona fue en tiempos pretéritos un centro de gran importancia cultural, tal y como lo atestiguan las cuevas con manifestaciones de pinturas rupestres de la Edad del Bronce y mucho más recientemente la belleza del pueblo de Calatañazor, declarado Conjunto Histórico-Artístico al conservar una buena muestra de su arquitectura popular.
En las cercanías de La Fuentona se encuentra la Reserva Natural Sabinar de Calatañazor, famoso por su denso bosque de sabina albar con algunos ejemplares de elevado porte arbóreo.
Descanso y relax