Datos básicos del sendero:
Nava la Asunción - Santiuste de San Juan - Coca - Navas de Oro - Samboal - Narros de Cuéllar - Arroyo de Cuéllar - Chañe - Vallelado - San Cristobal de Cuéllar - Torregutiérrez - Cuéllar
El elemento más destacado es el pino resinero que junto al pino piñonero dan nombre a la gran extensión de la Tierra de Pinares que caracteriza el recorrido. Con el aprovechamiento de la resina para aguarrás y otros productos, esta zona segoviana fue muy próspera hasta mediados de siglo XX, a partir de entonces, los productos fueron sustituidos por derivados del petróleo.
También, podemos encontrar navas o charcas muchas de ellas desecadas.
En el presente itinerario destacan las cuencas fluviales segovianas, los ríos Eresma (km 15,50), Voltoya (km 4,50), Pirón (km 31) y Cega (km 52,50).
En Nava de la Asunción, Caño del Obispo, Casa del Caño, iglesia de la Asunción y ermita del Cristo de la Expiración.
En Santiuste de San Juan Bautista, Molino del Amor -merendero- e iglesia de San Juan Bautista.
En Coca, elementos romanos: esculturas, cloaca y edificios, murallas medievales, Castillo, Torre mudéjar de San Nicolás, plaza con Ayuntamiento e iglesia gótica de Santa María la Mayor.
En Navas de Oro, ermita del Cristo del Humilladero, iglesia del Santo Apóstol y la Torre de Santa María separadas por la calle de la Raya; también, carril bici.
En Samboal, iglesia de San Baudilio y vega del Pirón -merendero Terencio-.
En Narros de Cuéllar, iglesia de Nuestra Señora de la Concepción y en Arroyo de Cuéllar, iglesia de Santa Lucía.
En Chañe, iglesia de San Benito Abad, pueblo declarado “Municipio de Protección Arqueológica” por sus numerosos yacimientos. La zona se la conoce por su riqueza hortícola: el Carracillo.
En Vallelado, iglesia de Santo Tomás Apóstol.
En San Cristóbal de Cuéllar, iglesia a San Cristóbal y fuente en la plaza Mayor.
En Torregutiérrez, iglesia de Santa María.
En Cuéllar, Centro del Arte Mudéjar; muralla medieval; edificios medievales en los que destacan la casa del Duque de Alburquerque y el palacio de Pedro I; capilla y hospital de la Magdalena; castillo de los Duques de Alburquerque; panera y granero; iglesias, conventos y palacios; destaca por tener los encierros más antiguos de España, declarados de Interés Turístico Nacional.
Información: PROdestur Segovia
Descanso y relax