Turismo

Valladolid

×

buscar en terranostrum

 

Un paseo por el Castillo de Peñafiel

Comarca: Duero - Esgueva

Peñafiel

El Castillo de Peñafiel se alza en la comarca Duero-Esgueva, al este de la provincia de Valladolid.

Peñafiel adquirió gran importancia en la Edad Media debido a su estratégica posición en la línea defensiva del Duero. Las obras de este castillo fueron iniciadas en el siglo X, siendo su fundación atribuida a Ruy Laínez. En los siglos XIV y XV sufriría varias remodelaciones. En 1917 fue declarado Monumento Nacional.

El Castillo de Peñafiel tiene una posición privilegiada en lo alto de un cerro, controlando los valles del Duero, Duratón y Botigas, esta ubicación lo convertía en un bastión prácticamente inexpugnable. La silueta de este castillo ha sido comparada en numerosas ocasiones con un barco navegando por las tierras castellanas. Esta fortaleza sirvió para frenar el avance musulmán principalmente en los siglos X y XI. Durante algún tiempo llegó incluso a estar bajo el control de Almanzor, pero Sancho García consiguió devolver el castillo a manos cristianas.

En el siglo XIV el Infante don Juan Manuel decidió ubicar aquí su vivienda y realizar una serie de reformas. En la centuria siguiente Don Pedro Girón también intervino en la obra, perpetuando su impronta a través de sus escudos nobiliarios esculpidos en la torre del Homenaje.

El castillo consta de una planta alargada, de estilo ojival germánico, de unos 210 metros de largo, 23 metros de ancho y 33 metros de altura. Posee una doble muralla. La primera, más antigua y exterior, es lisa y se atribuye al siglo XI. En la parte oriental de ésta se localiza la puerta de acceso, sobre un arco de medio punto, flanqueada por dos torres cilíndricas.

La segunda muralla posee torrecillas y torreones cilíndricos adosados. Algunos de estos torreones fueron empleados como mazmorras. La parte superior de este perímetro amurallado está rematado por almenas. En esta segunda muralla se localiza la puerta de acceso al interior del castillo. Se trata de una portada muy similar a la anterior, encontrándose bajo un arco de medio punto y entre dos torreones circulares decorados con grandes ménsulas.

La Torre del Homenaje se encarga de dividir el espacio interior en dos patios. El patio norte se dedicó a acoger aljibes, almacenes y zona de criados; el patio sur fue destinado para albergar guarniciones y caballerías. Esta torre rectangular es muy imponente al superar los 30 metros de altura. La parte superior está decorada con ocho torrecillas circulares y coronada por un perímetro de almenas. El interior se divide en tres plantas abovedadas, algunas empleadas como salón de nobles, cocina y dormitorios.

En general, la torre del Homenaje de cualquier castillo era el lugar destinado al acto del vasallaje, que consistía en que el vasallo juraba fidelidad, protección y apoyo militar al señor feudal a cambio de tierras y control sobre una población del feudo. En la actualidad en el interior de la torre del Homenaje del castillo de Peñafiel se pueden apreciar armaduras y recreaciones de las vestimentas de la época.

En el patio sur se encuentra el Museo Provincial del Vino desde 1999. Diseñado por el arquitecto Roberto Valle González. Consta de dos plantas, y los materiales empleados para la construcción fueron madera y acero. Los muros de piedra del patio sirven al museo como paredes. El sótano es empleado como Sala de catas, exposiciones, salón de actos y biblioteca. La primera planta muestra todo el proceso de elaboración del vino, así como su relación con la gastronomía típica, arquitectura popular, fiestas, historia, mitología, etc. Visita Castillo de Peñafiel - Museo del Vino

Catillo Penafiel mini

También te puede interesar

Alojamientos Cercanos

ALOJAMIENTOS

Alojamientos Cercanos