Turismo

Villaralbo

×

buscar en terranostrum

 

El Camino de Santiago en Zamora - Camino de Levante

Comarcas: Montes TorozosTierra del Pan - CamposToro - Tierra del Vino

Morales de Toro - Toro - Fresno de la Ribera - Zamora

El Camino de Levante discurre en el límite geográfico de las comarcas de la Tierra del Pan y la Tierra del Vino. Es la ruta seguida por los peregrinos procedentes del Este peninsular o de los Valles del Duero y Guareña, que llegan a la histórica urbe de Toro, para enlazar con la Vía de la Plata en la ciudad de Zamora.

Su trazado viene a coincidir con la actual Carretera Nacional 122. Un trazado que en buena parte se remonta a la época romana, cuando las dos ciudades del Duero estaban comunicadas a través de la calzada Mérida-Zaragoza, que se desviaba en Zamora de la Vía de la Plata para seguir el curso del Duero por su margen derecha hasta Toro, donde se dirigía al Noreste pasando por Villavendimio.

Ingresa en la provincia de Zamora por Morales de Toro para continuar, en medio de un sin fin de viñedos, hasta Toro, la ciudad de doña Elvira del Romancero, famosa desde tiempos inmemoriales por su incomparable vino, que bien merece parada y fonda para disfrutar de sus monumentos y excelentes viandas.

Repuestas las fuerzas y con la magnífica estampa de la Colegiata de Toro a la espalda continúa el camino que conduce al Pago de Monte la Reina, así llamado en memoria de la reina María de Molina, esposa de Sancho IV y Señora de Toro, que donó los terrenos a la ciudad a finales del siglo XIII.

Los viñedos dan paso a un paisaje de encinares y pinares que siguiendo los meandros del Duero conduce a Fresno de la Ribera. Desde este lugar, una interminable recta, la de Coreses, dirige al peregrino a la ciudad de Zamora.

Existe un segundo recorrido partiendo desde Villafranca de Duero, en la provincia de Valladolid, con una distancia de 49,5 kilómetros y un tiempo aproximado de 12 horas y 30 minutos. Una pista perfectamente señalizada con el GR-14, nos lleva desde Villafranca de Duero hasta Toro.

Villafranca está situada en la margen izquierda del Río Duero y muy cerca del Embalse de San José. Su nombre indica que el lugar fue repoblado por francos, sobre el siglo XI. La Iglesia está dedicada a Santa María Magdalena y entre su imaginería destaca un Crucificado románico de fines del siglo XII y una bien conservada Santa María Magdalena del siglo XVI.

Cruzando la carretera de Alaejos-Toro; seguimos unos 30 metros dirección Toro y tomamos la derecha en busca de la 'Calle Río'; cruzamos el puente sobre el canal y seguimos entre maizales y choperas.

Seguimos recto durante unos 3 kilómetros y encontraremos un transformador de luz, junto a él, un cruce; seguimos de frente y en el siguiente cruce giramos a la derecha. Cruzamos y proseguimos hasta la 'Urbanización El Gejo'. Llegados aquí, continuamos a la izquierda, pasamos bajo un paso elevado y nos encontramos con el camino medieval que termina en el puente romano sobre el Duero; Cruzamos y giramos a la derecha. Estamos en Toro.

Salimos de Toro a través de la carretera en dirección Fuentesaúco-Salamanca. Hemos de cruzar un paso a nivel, cruzar un puente y seguir el camino de la derecha. En cuanto veamos el primer cruce, giraremos a la derecha, de modo que caminaremos junto a la orilla del Duero. Cuando el camino gire a la izquierda y se cruce con otro, nosotros seguiremos por la derecha.

Seguimos recto hasta encontrar la carretera. Nos quedan aproximadamente 6 kilómetros hasta la localidad de Villalazán, antes pasaremos junto a La Granja Florencia y las antiguas casas de los trabajadores de la granja.

Desde que rebasamos Villalazán y, hasta que encontremos Villaralbo, podemos seguir caminando por el asfalto durante 8 kilómetros o cuando lleguemos a la altura de una gravera que tendremos a nuestra derecha y una vez pasado el yacimiento de El Alba, cogeremos un camino que sale en pendiente hacia abajo a nuestra derecha y por este sin perder las señales en forma de flechas entre maizales y choperas, llegaremos a la Presa de Villaralbo.

Villaralbo nos ofrece la posibilidad de hacer un alto y tomar algo que nos anime a llegar hasta Zamora. Desde Villaralbo hasta Zamora hay únicamente 4,5 kilómetros que recorreremos por la C-605 o por la antigua carretera hasta ésta, que podemos coger nada más dejar a nuestra espalda la Mini-Central.

Los últimos 2,5 kilómetros por la C-605 son peligrosos porque vamos a tener por compañeros de peregrinaje a los automóviles. Deberemos ser especialmente cuidadosos en este tramo y cumplir con todas las recomendaciones de Tráfico para peatones en estas circunstancias.

La entrada en Zamora, atravesando el Duero por el Puente romano, bien merece la cautela anterior.

RutaJacobea CaminoLevante lista

También te puede interesar

Alojamientos Cercanos

ALOJAMIENTOS

Alojamientos Cercanos