Turismo

Tierra de Medinaceli

×

buscar en terranostrum

 

La Soria Romana

Comarca: Tierra de Medinaceli

Medinaceli

El arco romano de Medinaceli se encuentra al borde del cerro que domina el valle del Jalón, desde donde se divisa su imponente silueta. 

La historia de Medinaceli se remonta a época celtíbera, hay quienes creen que pudo ser la antigua Occilis sometida por la ocupación romana de Hispania hacia el año 153 a.C. En el siglo VIII el militar musulmán Tarik ibn Ziyad repuebla la ciudad y el califato reconstruye las murallas. Finalmente en el siglo XII Alfonso I de Aragón la conquista definitivamente y pasa a manos cristianas.


arco romano medinaceli 1


De su etapa romana quedan vestigios de gran interés, como parte de la muralla, siendo el más importante, sin duda, el arco de triunfo. Como en otras provincias romanas los arcos erigidos son monumentos honoríficos. Por su carácter, el arco de Medinaceli corresponde a la época imperial.

Su fábrica es toda de sillería, y aunque ha sufrido las inclemencias del tiempo, su estado de conservación no es del todo malo aunque presenta notables alteraciones. La fachada septentrional, que da al pueblo, es la mejor conservada pues queda al abrigo de los fuertes vientos. Sus medidas son 13,10 metros de largo, 9,05 metros de alto y 2,02 metros de ancho.


arco romano medinaceli 2


Se trata de un arco de triple vano, el único que se conserva en España, de la misma tipología que los de Septimio Severo y Constantino en Roma. El arco central, pensado para el transito rodado, es bastante elevado, éste es flanqueado por los dos macizos laterales destinados al paso de peatones, que se articulan en dos registros, el inferior horadado por un puerta pequeña, mientras el superior representa en relieve una hornacina con pilastras y frontón.

En el friso por ambos frentes, una serie de agujeros indican que las letras de la inscripción, donde aparecería la persona a quien fuera dedicado, eran de bronce, no obstante ha sido imposible reconstruir dicha inscripción.


arco romano medinaceli 3


Se cree que su construcción data de finales del siglo I d.C., y que el monumento pudo formar parte de la muralla que rodeaba el cerro y ceñía la ciudad romana por lo que también desempeñaría la función de puerta. Otros estudiosos apuntan a que pudo ser erigido para marcar la divisoria administrativa y jurisdiccional entre Clunia y Caesaraugusta (Zaragoza).

Declarado Bien de Interés Cultural el 09/08/1930

Arco romano de Medinaceli