Almanza - Mansilla de las Mulas - Gordoncillo - Gradefes - Sahagún - Valderas - Villacidayo - Villasabariego
El vasto patrimonio natural, artístico, etnográfico, industrial e histórico con que cuenta la comarca del Sureste Leonés es conservado en una amplia red museística de incalculable valor turístico y didáctico.
Almanza Museo del Molino El antiguo molino de la localidad ha sido recuperado por la Asociación de Amigos del Molino de Almanza y Adescas para mostrar con todo lujo de detalles el proceso tradicional de molienda de antaño. Teléfono: 987 710 003
Mansilla de las Mulas Museo Etnográfico Provincial Sobre los restos del antiguo Convento de San Agustín se exhibe un valiosísimo patrimonio etnográfico de la provincia a través de 3.500 piezas: hogar, agricultura, viticultura y enología, industrias agrícolas, ganadería, cultura pastoril, pesas y medidas, caza y pesca, transporte, oficios rurales, artesanías, cerámica, molinos, indumentaria, joyería, juguetes, armas de fuego, religiosidad y superstición, fiestas y costumbres, literatura y arte popular, abanicos, telecomunicación antigua y de otras facetas de la vida leonesa que se organizan en el espacio expositivo con claridad didáctica. Teléfono: 987 311 923
Gordoncillo Centro de Interpretación de la Viña y el Vino Está situado a la entrada del pueblo si se llega desde Valencia de Don Juan, en una bodega tradicional con más de cien años de antigüedad. Enseña todo el proceso de elaboración del vino, que abarca los viñedos, las plantas, los procesos de vinificación, la cata y las repercusiones del vino en la salud. No falta tampoco el reconocimiento a las enseñanzas y tradiciones heredadas de los antiguos bodegueros. Para visitarlo es imprescindible concertar una cita previamente. Teléfono: 987 758 030
Museo de Variedades Ubicado en el Alto de Santa Marina, exhibe 110 variedades diferentes de cepas procedentes de todo el mundo. Gordonzello completa esta muestra con una Ruta Enológica. Teléfono: 987 758 030
Gradefes Centro de Interpretación del Esla Emplazado a las afueras de la localidad y a escasos cien metros del cauce del Esla, ofrece una completa información sobre la fauna y la flora existentes en su ribera, los asentamientos de población propios de la zona y la arquitectura popular, especialmente la vinculada al río: molinos, canales, etc. Teléfono: 987 333 153
Sahagún Museo de las Madres Benedictinas El convento de la congregación benedictina que pervive en Sahagún preserva en su interior un museo de arte sacro, en el que destaca su valiosa colección de orfebrería que incluye la custodia atribuida a Enrique de Arfe. Teléfono: 987 780 078
Museo de la Semana Santa Situado en la capilla de Jesús, anexa a la Iglesia de San Lorenzo, cobija los pasos de la Semana Santa de la Cofradía de Jesús Nazareno y un retablo del siglo XVIII. Teléfono: 661 874 146
Valderas Museo de Arte Sacro Ubicado en la Iglesia del Socorro, antiguo convento de carmelitas, en él puede admirarse una colección de Cristos de los siglos XIII al XVIII, entre los que sobresale el Cristo yacente articulado tallado por Gregorio Fernández (1576-1636) que se saca en procesión en la Semana Santa de Valderas y de León. Teléfono: 987 762 116
Museo Etnográfico Los originales fondos de este compendio de enseres sobre la vida del hogar, los oficios y las labores tradicionales han sido donados por los propios habitantes de la localidad, lo que hace del museo un espacio entrañable.
Teléfono: 987 762 116
Villacidayo Museo Etnográfico Tras ser rehabilitado como museo, el edificio de las antiguas escuelas alberga una colección de utensilios que recuerda tradiciones y épocas pasadas. Teléfono: 987 333 153
Villasabariego Aula Arqueológica Lancia El aula se ubica en las salas de la planta baja del propio edificio del ayuntamiento y enseña piezas originales procedentes del yacimiento arqueológico de Lancia, declarado Bien de Interés Cultural. Teléfono: 987 310 971
Descanso y relax