Turismo

Castilla y León

×

buscar en terranostrum

 

Románico en la Bureba

Comarca: La Bureba - Oca y Tirón

Los Barrios de Bureba

La ermita de San Fagún, situada a la salida de la villa burgalesa de Los Barrios de Bureba, fue declarada monumento nacional en el año 1982.

Actualmente solo se conserva el ábside central del templo originario y la espadaña que sirve de muro de cierre al espacio presbiterial conservado. Probablemente fue lo único que se construyó en origen, aunque el proyecto debía ser mucho más ambicioso, contando al menos con una nave según la tipología regional que, acaso por razones económicas, nunca se pudo edificar.


ermita san fagun 1


Gracias a una inscripción que apareció en uno de los muros de su ábside, podemos saber el momento en que se termina la construcción de la ermita, lo cual nos llevaría a adelantar la fecha de su inicio al menos un año. SVB [ERA MCC] XVIIII ESSE CEPITIS DE[O] GRA(tia)S (Empezaste a ser edificada en la era 1219 gracias a Dios).

En el exterior el ábside se divide en tres calles por medio de los contrafuertes y en cada una de ellas se abre un vano abocelado con derrame hacia el interior de iluminación. La cubierta vuela ligeramente sobre los modillones que sobresalen del muro. Los contrafuertes son ya característicos de épocas avanzadas, dentro de la cronología del románico, y están formados por haces de columnas, dos más finas a los lados de otra de mayor grosor, contribuyendo así a dar más solidez a estas estructuras de contención.


ermita san fagun 2


Las ventanas presentan arcos de medio punto con unas pequeñas arquivoltas, apoyadas en columnillas de fuste liso y con unos capiteles decorados con motivos vegetales, de escaso interés escultórico. La espadaña, que e es originaria de la ermita, se levanta sobre un arco de triunfo de acceso al ábside. Posee dos cuerpos, el primero de mayor tamaño que el segundo, calados los dos con vanos de arcos ligeramente apuntados.


ermita san fagun 3


En el interior destacan los dos arcos polilobulados que poseen dos de los vanos de iluminación. Uno de ellos tiene un arco de cinco lóbulos y el otro uno de tres. Se cubre con bóveda de horno el presbiterio y el tramo recto con cubierta plana. Se accede a la ermita por una puerta abierta en el frente del muro de la espadaña.

En el entorno del templo se han colocado, como si de un pequeño museo se tratase, una serie de utensilios de cosecha y labranza.

Declarado Bien de Interés Cultural el 01/06/1983

Información: Dirección General de Patrimonio Cultural

Ermita de San Fagún

También te puede interesar

Alojamientos Cercanos

ALOJAMIENTOS

Alojamientos Cercanos