Ávila Capital
La Iglesia de San Nicolás de la ciudad de Ávila, se encuentra en los arrabales del sur, no lejos de la parroquia de Santiago y en las proximidades del río Chico.
Tuvo lápida de consagración, en ella se indicaba que tal hecho ocurrió 1198. Por entonces se construyó y de aquella época restan el ábside y otras pequeñas partes del edificio, que se reformó en el período barroco.
Fue parroquia, hoy suprimida, y ha sido restaurada en diversas ocasiones. De pequeño tamaño y características rurales; tiene la particularidad de presentar la cabecera con una ligera desviación sobre su eje.
Se construyó en el siglo XII; sencilla, con tres reducidas naves que cuentan con tres puertas de acceso, un ábside semicircular al que se accede por arco triunfal doblado sobre columnas con capiteles ornamentados con temas vegetales y animales, con bóveda de cañón y perpiaño y decorado al exterior con canecillos lisos de nacela bajo el alero.
La torre de planta cuadrangular reconstruida. Lo más notable son sus tres portadas, especialmente la norte, con arquivoltas de medio punto decoradas con ajedrezados y temas florales y una de ellas con un crismón añadido en la clave; el interior con lóbulos convexos.
Descansan sobre impostas con temas vegetales similares labrados a bisel y sobre capiteles muy deteriorados. La portada occidental con arco apuntado.
En el interior retablo mayor barroco con labores en relieve y escultura de estilo romanista, de finales del siglo XVI, obra del maestro Juan Vela.
Pinturas murales de la misma época, con representaciones de la Asunción, Abrazo ante la Puerta Dorada y escenas de la vida del santo titular.
Declarado Bien de Interés Cultural el 01/08/1991
Dirección General de Patrimonio Cultural
Autor: C. Rodicio Rodríguez
Descanso y relax