Datos básicos del sendero:
Riaza
El sendero 'Camino de la Ermita de Hontanares', como su propio nombre indica, parte de la localidad de Riaza para dirigirse al Santuario de Hontanares. Situado en un paraje privilegiado, una pradera en medio de un robledal a 1400 metros de altitud, cuenta con un parque recreativo. Todo ello hace que el lugar sea ideal para disfrutar del contacto con la naturaleza en el nordeste de la provincia de Segovia.
La Ermita de Hontanares se encuentra a escasos 4,5 kilómetros de Riaza. Construida en el año 1606 en su interior destaca el retablo mayor presidido por una talla románica de la Virgen de Hontanares. En su honor se celebran varias romerías, las tradicionales del primer y segundo domingo siguientes al 8 de septiembre (la del primer domingo declarada Fiesta de Interés Turístico Regional) y una más reciente el primer domingo de mayo.
El inicio del sendero se encuentra junto al Pabellón Deportivo Municipal de Riaza. Salimos del pueblo por la calle Santiago Apóstol para tomar una pista de tierra que nos dirige en ligero descenso hasta la orilla del Río Riaza. Lo cruzamos junto al paraje recreativo conocido como 'La Charca' y atravesamos una portera para afrontar la subida que nos conducirá hasta la pista forestal que une Riofrío de Riaza con la Ermita de Hontanares. Este tramo de subida señalizado dejará una rodera a la izquierda y otra a la derecha para llegar a una bifurcación en la que tomaremos el camino de la derecha.
La ascensión abandona la pradera para adentrarse en un robledal hasta el siguiente cruce en el que tomaremos el camino de la izquierda. A nuestra derecha la estampa de la Sierra de Ayllón hace que el esfuerzo sea más liviano. Un último repecho nos acerca a la Pradera del Collado donde se encuentra el cruce con la pista forestal. Justo antes de llegar cruzamos un paso canadiense y disfrutamos de las vistas de Riofrío y de la Pinilla.
Continuamos hacia la ermita girando a mano izquierda por la pista forestal, un camino ancho y bien acondicionado para la circulación de vehículos. Entre bajadas y repechos caminamos paralelos a un ramal montañoso de la Sierra de Ayllón. A nuestra derecha dejamos el Cerro Gordo (1.906 m.) para continuar por la pista que cruzará varios arroyos antes de llegar a nuestro destino. Las vistas de Riaza en este tramo del sendero son espectaculares.
Llegados al paraje recreativo de Hontanares disfrutamos de un merecido descanso. Tras reponer fuerzas seguimos nuestro camino para afrontar la recta final de la ruta.
A los pies de la pradera tomamos una senda que parte junto a una cruz de hierro. Cruzamos una alambrada y pasamos por delante de un abrevadero de hormigón. La senda baja paralela a un pequeño reguero, pasamos junto a la carretera y continuamos el camino por un terreno de arcilla pedregoso.
El sendero está bien señalizado, indica la dirección y la distancia hasta Riaza. Únicamente hay que prestar atención al cruzar una portera. Ante nuestros pies vemos al fondo Riaza, la señal indica recto en dirección a unos campos de cultivo. Para no pisarlos, giraremos a la derecha ignorando la señal, y al poco giraremos a la izquierda, para retomar la misma dirección que indica la señal, pero en este caso bordeando los campos. A escasos 300 metros encontraremos un camino que tomaremos hacia la derecha. Nos encontramos a poco más de kilómetro y medio del final de la ruta.
Una vez hemos tomado el camino hacia la derecha, éste nos conduce paralelos al Arroyo de las Manadillas hasta su desembocadura en el río Riaza junto a la carretera. Cruzamos el puente y por la acera subimos hacia casco urbano. A la entrada del pueblo, podremos refrescarnos en la Fuente de El Escorial o 'El Pilón'. En este punto, si tomamos la calle de la izquierda (Calle la Rusa) iremos en busca de nuestro punto de partida. Por el contrario, si tenemos tiempo, podemos continuar por la calle de la derecha (Bajada al Escorial) hasta la Plaza Mayor.