Senderismo

Cubillejo de Lara

×

buscar en terranostrum

 

Sendero Cuna de Castilla

Datos básicos del sendero:

  1. Distancia: 14,1 km
  2. Tiempo estimado: 3 h 30 min
  3. Punto de salida: Cubillejo de Lara
  4. Desnivel: 285 m
  5. Ciclabilidad: No
  6. Dificultad: Media
  7. Época recomendada: Todo el año. Precaución especial con nieve o niebla.
  8. Descargar Track GPX

La Cuna de Fernán González

Comarcas: ArlanzaBurgos y Alfoz

Cubillejo de Lara - Quintanilla de las Viñas

Preciosa ruta de senderismo circular con inicio en la localidad burgalesa de Cubillejo de Lara. Tierra de Lara es una comarca con una gran importancia histórica. Aquí nació el conde Fernán González, primer conde independiente de Castilla y aquí fue donde se gestó la leyenda de los 7 infantes de Lara.

Durante la Edad Media el Alfoz de Lara abarcó una gran extensión territorial, ocupando el sur de las sierras de la Demanda y Urbión hasta el río Lobos.


sendero cuna castilla 1Vistas desde Peñalara

Iniciamos la marcha en Cubillejo de Lara, al poco encontramos un esqueno (enebro) de más de 100 años de antigüedad, con una altura de 9 metros y un perímetro en la base de 3,20 metros, su tamaño es inusual en esta especie.

Nuestra siguiente parada son los Castros Celtas situados en Peñalara (1296 m.), en la subida aún se pueden observar los restos de la muralla y del foso de defensa de un campamento romano de los siglos III-IV. Para alcanzar la cumbre nos ayudarán unas cadenas puestas para tal fin. Las vistas desde la cima son increibles.


sendero cuna castilla 2Castillo de Lara

Continuamos hasta el Castillo de Lara, éste se alza sobre el llamado Picón de Lara. Data del siglo X, y fue reformado en el siglo XIV, en la actualidad solo quedan algunos vestigios del que fuera cuna de Fernán González.

El siguiene alto es en la Ermita de Nuestra Señora de las Viñas, en Quintanilla de las Viñas, constituye todo un ejemplo del arte hispanovisigodo (s.VII). A la primitiva estructura basilical, se la añadió una estancia en cada extremo del transepto, haciendo que el templo pasase a tener una nueva forma en cruz latina.


sendero cuna castilla 3Ermita de Nuestra Señora de las Viñas

Sobre fustes de origen romano se apoya un arco triunfal de herradura cuyas dovelas se decoran con alegorías del Sol (imagen femenina) y la Luna (imagen masculina) debido a su origen germánico.

Reemprendemos la marcha, si nos apetece y tenemos fuerzas, podemos acercarnos al Yacimiento de las Sereas, aquí se encuentra uno de los mejores yacimientos de España en lo que se refiere a huellas de saurópodos (grandes herbívoros tipo Diplodocus) contiene un número elevado de icnitas que conservan la marca nítida de los dedos, tanto en pies como en manos.


sendero cuna castilla 4Dolmen de Cubillejo

Antes de entrar nuevamente en Cubillejo y dar por finalizada la ruta nos acercamos hasta el Dolmen de Cubillejo, se trata de un espectacular monumento funerario construido en el periodo Neolítico hace más de 5000 años. Consta de un corredor de 10 metros de largo que desemboca en una cámara formada por 12 ortostatos, gigantescas piedras hincadas en el suelo.

sendero Cuna de Castilla

También te puede interesar

Alojamientos Cercanos

ALOJAMIENTOS

Alojamientos Cercanos